La Ingeniería de Fabricación (o Ingeniería de Manufactura) comprende el estudio de las distintas actividades relacionadas con la aplicación de procesos orientados a modificar las propiedades de materias primas en términos de su forma, tamaño, apariencia o características mecánicas, con el fin de producir un producto individual o múltiples piezas que ensambladas conformen en conjunto un nuevo producto.
Para lograr este objetivo es necesaria la utilización de múltiples recursos tales como máquinas herramienta, utillajes, energía y mano de obra.
La manufactura involucra diversas disciplinas del conocimiento científico y la tecnología. Por lo mismo, demanda que los recursos humanos y la mano de obra involucrada posea habilidades y destrezas que comprenden una amplia variedad de tipos de procesos. Estos procesos se llevan a cabo utilizando máquinas, equipos y herramientas con distintos niveles de automatización, incluyendo computadores, robots y equipo de manejo de materiales.
Desde siglos pasados, la manufactura ha sido la actividad humana propulsora del desarrollo económico de los países debido a que tiene el efecto de multiplicar el valor económico de las materias primas dándoles valor agregado.
En la actualidad, la manufactura sigue teniendo la misma relevancia que en los siglos pasados, sin embargo, se le agrega la responsabilidad de producir bienes y seguir impulsando el desarrollo humano con respeto y cuidado por el medio ambiente. Lo anterior junto a la necesidad de sistemas más eficientes que consuman menos energía y la aparición de nuevos materiales, sigue impulsando la investigación y el desarrollo de los procesos de fabricación, que permitan un desarrollo sustentable de nuestras sociedades.